Quantcast
Channel: Penco
Viewing all articles
Browse latest Browse all 799

EL FUNDO "EL MILAGRO" TIENE EL ÚNICO PUENTE TECHADO DE CHILE, A SÓLO 37 KMS. DE PENCO

$
0
0
Hermosa perspectiva de las casas patronales del fundo "El Milagro", hoy parcialmente abandonado y desconectado.
          El fundo “El Milagro”, ubicado en el kilómetro 37 de la ruta del Itata, una distancia equivalente desde Penco, está metido entre los cerros y los lomajes del secano costero. Produce vino en pequeña escala de la cepa “Burdeos”, aunque en otro tiempo produjo mucho más. La otra opción económica del predio es la actividad forestal. La propiedad es de descendientes de la familia Müller, cuyo patriarca llegó a la zona como ingeniero del proyecto del ferrocarril, que allá por 1910 era una gran esperanza para la zona. Este se interesó por el fundo y, seguramente por el precio conveniente, menos de 40 mil pesos de la época, lo adquirió y se quedó a vivir.     
El puente techado sobre el estero "El Milagro" es propiedad del fundo.
       Mucha gente de Penco, de hoy en día, desciende de ex trabajadores del fundo que emigraron atraídos por el desarrollo fabril de la comuna. En ese sentido el siglo XX fue de migraciones campo-ciudad, hecho del que Penco no estuvo ausente.
           Los dueños del fundo “El Milagro” construyeron las casas, seguramente complementando otras anteriores. Por tanto la arquitectura es variada y trabajada en desniveles con el empleo del concepto de arco. Algunas de sus rejas de balcones y ventanas fueron hechas en fragua. Lo que hay allí habla de una época esplendorosa del fundo, aunque ahora muy venida a menos por el abandono y el paso del tiempo.
Medio de transporte rápido, para cuatro 4 pasajeros. El vehículo era tirado por 4 caballos hoy es reliquia del fundo.
         La distribución es así: las casas patronales con sus respectivas construcciones de apoyo como cochera, cocina, servicio, jardines están al borde de un estero, el que separa el sector de viviendas que hemos descrito, de aquel donde se levanta la bodega. Lo más curioso es el puente de madera que conecta a ambas unidades de construcciones. Tiene techo. Debe ser el único puente de Chile dotado de semejante protección, dispuesta en dos aguas. Aunque es propiedad privada, el enlace techado –sin duda centenario– en el pasado prestó servicio púbico uniendo el camino que lleva a Florida por un lado y a Ránquil y Ñipas por el otro lado.
La bodega del fundo "El Milagro", situada al otro lado del estero del mismo nombre.
          Nos dicen que el fundo sufrió expolio durante la construcción de la ruta del Itata y que el trazado, a unos cien metros de las casas es fuente de ruido las 24 horas por el paso de vehículos. A pesar de la gran cercanía física, no hay conectividad para vehículos, por lo que el acceso sólo es posible por Ránquil, por Florida o por Queime. Hay un sendero para acceder a la súper carretera, pero la indisciplina de conductores la ha convertido en un basural. Así, el bello fundo “El Milagro” está tan desconectado de las grandes ciudades y del turismo exactamente como hace cien años.
El autor de esta crónica junto al cuidador del fundo y nuestro guía, don Adolfo Villarroel.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 799

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>