Quantcast
Channel: Penco
Viewing all articles
Browse latest Browse all 799

PENCO TUVO UNA FIESTA DE 4 DÍAS EN EL INICIO DEL VERANO DEL 56

$
0
0
         
    
               Estuvo muy peleada la elección de reina de la primavera en Penco durante diciembre de 1956, según se deduce de los artículos publicados en el diario El Sur. El segundo recuento del 2 de ese mes arrojó un claro resultado, que Beatriz Villalobos ocupaba un inalcanzable primer lugar con más de veinte mil votos. Le seguían de lejos las otras postulantes. Maritza Mignolio reunía poco más de once mil preferencias. Más atrás en la lucha por la corona de la belleza pencona estaban Sara Segovia, Ligia Stowhas, Yolanda Bulhozer, Edith Concha, Gladys Peters, Erika Müller y Victoria Treuer. A veinte días del escrutinio final nadie esperaría sorpresas. Pero, las hubo, porque se sabía que más de una candidata “tapadita” estaba lista para arrebatar el preciado primer puesto.
               El artículo de El Sur de ese día advertía que la ventaja momentánea obtenida por Beatriz Villalobos se debía al trabajo conjunto desplegado por los comités de apoyo a su candidatura de los sindicatos de empleados y de obreros de Fanaloza. Estaba más que claro que todavía no había dado la pelea el comité en formación de la Refinería de Azúcar. Una de sus candidatas (el diario no dio su nombre) gozaba de muchas simpatías en varios sectores de Penco. Por su parte el comercio local que no quería ser menos trabaja fuerte en favor de Martiza Mignolio, quien por el momento ocupaba el segundo lugar.
               El próximo recuento de votos estaba anunciado para el 9 de diciembre, el que se realizaría en el cuartel de bomberos, se anunciaba una presentación de las candidatas y se elegiría al rey feo. En este último acto que se llevaría a cabo en la plaza de Penco actuarían el orfeón de CRAV y la orquesta del Regimiento Chacabuco, entonces dirigida por el recordado maestro Adriano Reyes.

               Fue así que al término de la reñida competencia --¡sorpresa!-- obtuvo el primer lugar Alicia Müller Jara, quien de ese modo se coronó Reina de la Fiestas Primaverales de Penco 1956. Las festividades se iniciaron la noche del 20 de diciembre con una “verbena” en la plaza y un paseo veneciano por el estero. En España se denomina verbena a la fiesta del solsticio de verano del hemisferio norte para el día de San Juan. Algo parecido se celebraba acá. El programa continuaba el 21 con la gala, la coronación de Alicia I y una velada bufa en el gimnasio de la Refinería. Al día siguiente, una gran gala en el mismo recinto y  un baile popular en la calle San Vicente, entre O’Higgins y Las Heras.  El cierre de las fiestas primaverales era el domingo 23 de diciembre con un concurso de murgas y disfraces en la plaza de Penco y un gran baile con invitación a todos los vecinos.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 799

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>